PRESENTACION
La tecnología en el momento actual en el que nos toco vivir es una herramienta que se puede utilizar casi para cualquier actividad del hombre (diversión, construcción, medicina, contaduría, administración, comunicaciones y por supuesto en educación). Sin embargo, en nuestro entorno es precisamente en lo educativo en donde se tiene más resistencia a la utilización de los medios tecnológicos para este fin. A pesar de esto las escuelas (cuando menos en el nivel primaria) tienen cada vez más acceso a las TIC’s (Computadoras, televisores, proyector, DVD y por supuesto internet, etc.), lo malo es que hasta ahí se que queda, por que la presencia de éstas no garantiza todavía una buena metodología de la enseñanza, debido a la falta de formación y actualización en los docentes ya que muchos de ellos no poseen los conocimientos informáticos suficientes para poder emplearlas en su práctica; y los que los poseen se hace muy complicado el relacionarlos con una metodología adecuada.
Por otro lado, las ciencias y particularmente las matemáticas es una asignatura que por siempre se les ha dificultado a los alumnos de cualquier nivel educativo, su comprensión, su reflexión, su análisis, los algoritmos, fórmulas, etc. Todos estos temas matemáticos resultan complicados de aprender. Pero no se pueden hacer a un lado, por el contrario se podría decir que las matemáticas tienen una esencia omnipresente; telecomunicaciones, finanzas, informática, medicina, biotecnología... sin mencionar las clásicas áreas de la ingeniería y arquitectura. Por otra parte las Matemáticas forman parte de nuestra educación formal; desde que el niño entra en la Escuela hasta que concluye cuando menos la educación media superior. Por tanto, todos desarrollamos una relación con las Matemáticas que dura al menos doce años, y que frecuentemente volvemos a vivir a través de nuestros hijos cuando ya las creíamos dejadas atrás definitivamente. (RODRIGUEZ DEL RIO, pág. 2)
Es por eso que se buscan teorías, enfoques, metodologías y propuestas de enseñanza y aprendizaje que sustentan las acciones y funciones a seguir por parte de los docentes que enseñan matemáticas sobre todo en el nivel primaria con el fin de mejorar la calidad de la educación. Aquí, surgen preguntas como: ¿Se están formando los docentes para que utilicen las TIC en los diferentes ambientes de aprendizaje? ¿Cuáles son los roles y las funciones de los docentes que incorporan las TIC a su práctica pedagógica? ¿Qué implicaciones tiene el constructivismo en Matemática Educativa?
En el sitio Web que planteo, se podrán encontrar diversas actividades que el alumno podrá apropiarse para que refuerce, investigue, descubra, juegue, manipule e interactué, de una manera autónoma y que así construya por si mismo su aprendizaje. Ahora bien, los docentes podrán remitirse y remitir a sus alumnos y a los padres de familia a esta página teniendo muy claro el contenido con el que va a contar.