FUENTES CONSULTADAS

Bibliografía


CASTILLO, S. (Junio de 2008). Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Recuperado el 15 de Noviembre de 2012, de Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso optimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática: https://www.clame.org.mx/relime.htm


COLL, C. -M. (22 de Enero de 2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Recuperado el 21 de Noviembre de 2012, de Revista Electrónica de Investigación Educativa : https://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html#indice


DUSSEL, I. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Fundación Santillana.


GONZALEZ MERCADO, I. -C. (2011). AAPAUNAM Academia ciencia y cultura. Recuperado el 22 de Noviembre de 2012, de Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México: https://www.medigraphic.com/aapaunam


HERNÁNDEZ REQUENA, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento , 35.


MARTÍN-LABORDA, R. (2005). Las Nuevas Tecnologías en la Educación. Madrid: OMÁN Impresores.


Navales Coll, Ma. de los Angeles, Omaña Cervantes Oscar, Perazzo Claudio Daniel. (s.f.). Biblioteca Digital. Recuperado el 20 de Noviembre de 2012, de https://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/43.pdf


RODRIGUEZ DEL RIO, R. (s.f.). Enseñar y aprender Matemáticas. Recuperado el 13 de Noviembre de 2012, de https://eprints.ucm.es/9538/1/enseniaryaprender.pdf


SEP. (2011). Plan de estudios 2011, Educación Básica. México D.F.: Centro Grafico Industrial S.A. de C.V.


SEP. (2012). Programas de Estudio 2011, Guía para el Maestro, Educación Básica, Quinto grado. México D.F.: Reproducciones fotomecánicas, S.A. de C.V.


Contacto

Matemáticas para nivel primaria, Zona Esc. 292

Av. Madero Ote. # 165
Col. Centro Morelia
58000